Estudio de los genes de detoxificación GPX-1 y MnSOD en individuos de la población Ecuatoriana afectos con cáncer de vejiga
César Paz-y-Miño,
María José Muñoz,
Andrés López Cortés,
Gabriela Oleas de la Carrera,
María Eugenia Sánchez
Resumen
El cáncer de vejiga conforma el 8% de todas las malignidades diagnosticadas en hombres, y el 3% en mujeres. Los factores de riesgo para el desarrollo de cáncer vesical así como para la tasa de incidencia, morbilidad y mortalidad varían de acuerdo al grupo étnico, exposiciones ocupacionales, edad y género. Además, existe el riesgo de presentar cáncer de vejiga debido a factores en la dieta, demostrando que ciertas enzimas neutralizan los radicales oxidativos derivados de los carcinógenos que si no son degradados se acumulan destruyendo las células epiteliales y provocando un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad. Las enzimas detoxificadoras inactivan compuestos y aniones altamente peligrosos para la célula, por lo que es importante conocer si los polimorfismos ile58thr y pro198leu de los genes GPX1 y MnSOD se asocian con el cáncer de vejiga.
En este estudio se analizaron 120 individuos controles y 97 individuos con previo diagnóstico de cáncer de vejiga. En el caso del polimorfismo pro198leu, se encontró diferencias altamente significativas y los individuos con este polimorfismo presentaron una probabilidad 3.8 veces mayor de desarrollar este cáncer (Odds ratio OR=3.8; CI 95% 2.16 – 6.78; p < or="2.1;"> 0.05). Los resultados obtenidos indican que las variantes de los genes GPX1 y MnSOD influyen en el riesgo de desarrollar cáncer vesical en la población ecuatoriana, por lo que es recomendable realizar más investigaciones sobre genes detoxificadores en cáncer de vejiga.
Resumen
El cáncer de vejiga conforma el 8% de todas las malignidades diagnosticadas en hombres, y el 3% en mujeres. Los factores de riesgo para el desarrollo de cáncer vesical así como para la tasa de incidencia, morbilidad y mortalidad varían de acuerdo al grupo étnico, exposiciones ocupacionales, edad y género. Además, existe el riesgo de presentar cáncer de vejiga debido a factores en la dieta, demostrando que ciertas enzimas neutralizan los radicales oxidativos derivados de los carcinógenos que si no son degradados se acumulan destruyendo las células epiteliales y provocando un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad. Las enzimas detoxificadoras inactivan compuestos y aniones altamente peligrosos para la célula, por lo que es importante conocer si los polimorfismos ile58thr y pro198leu de los genes GPX1 y MnSOD se asocian con el cáncer de vejiga.
En este estudio se analizaron 120 individuos controles y 97 individuos con previo diagnóstico de cáncer de vejiga. En el caso del polimorfismo pro198leu, se encontró diferencias altamente significativas y los individuos con este polimorfismo presentaron una probabilidad 3.8 veces mayor de desarrollar este cáncer (Odds ratio OR=3.8; CI 95% 2.16 – 6.78; p < or="2.1;"> 0.05). Los resultados obtenidos indican que las variantes de los genes GPX1 y MnSOD influyen en el riesgo de desarrollar cáncer vesical en la población ecuatoriana, por lo que es recomendable realizar más investigaciones sobre genes detoxificadores en cáncer de vejiga.