lunes, 14 de diciembre de 2009

Estudio de los genes de detoxificación GPX-1 y MnSOD en individuos de la población Ecuatoriana afectos con cáncer de vejiga

César Paz-y-Miño,
María José Muñoz,
Andrés López Cortés,
Gabriela Oleas de la Carrera,
María Eugenia Sánchez

Resumen
El cáncer de vejiga conforma el 8% de todas las malignidades diagnosticadas en hombres, y el 3% en mujeres. Los factores de riesgo para el desarrollo de cáncer vesical así como para la tasa de incidencia, morbilidad y mortalidad varían de acuerdo al grupo étnico, exposiciones ocupacionales, edad y género. Además, existe el riesgo de presentar cáncer de vejiga debido a factores en la dieta, demostrando que ciertas enzimas neutralizan los radicales oxidativos derivados de los carcinógenos que si no son degradados se acumulan destruyendo las células epiteliales y provocando un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad. Las enzimas detoxificadoras inactivan compuestos y aniones altamente peligrosos para la célula, por lo que es importante conocer si los polimorfismos ile58thr y pro198leu de los genes GPX1 y MnSOD se asocian con el cáncer de vejiga.
En este estudio se analizaron 120 individuos controles y 97 individuos con previo diagnóstico de cáncer de vejiga. En el caso del polimorfismo pro198leu, se encontró diferencias altamente significativas y los individuos con este polimorfismo presentaron una probabilidad 3.8 veces mayor de desarrollar este cáncer (Odds ratio OR=3.8; CI 95% 2.16 – 6.78; p < or="2.1;"> 0.05). Los resultados obtenidos indican que las variantes de los genes GPX1 y MnSOD influyen en el riesgo de desarrollar cáncer vesical en la población ecuatoriana, por lo que es recomendable realizar más investigaciones sobre genes detoxificadores en cáncer de vejiga.

Darwin y la Medicina Moderna, por César Paz y Miño


Charles Darwin nació el 12 de febrero de 1809 en Shrewsbury,
Inglaterra. A los 22 años de edad se embarcó en el navío
“Beagle” en calidad de naturalista para ser partícipe de una
expedición científica alrededor del mundo. El viaje duró
aproximadamente 5 años, tiempo crucial en el pensamiento de
Darwin. Durante este período pudo observar formaciones
geológicas en distintos continentes e islas, al igual que una
amplia variedad de fósiles y organismos vivos que le ayudaron
a entender el funcionamiento de la naturaleza y de
las especies, pero fue a su regreso a Inglaterra en 1836
cuando comenzó a recopilar sus ideas acerca del cambio
de las especies en sus escritos sobre Transmutación de las
especies. Hacia 1938 ya poseía un primer bosquejo de su
revolucionaria teoría evolucionista. Los siguientes 20 años trabajó
intensamente sobre ella y fue en el año 1859 cuando completó
y publicó “El origen de las especies”, su obra insigne.
Además , Darwin escribió: “La variación de los animales y plantas
bajo la acción de la domesticación” (1868); “La descendencia
humana y la selección sexual” (1871); “Expresión de
las emociones en el hombre y los animales” (1872).
Finalmente, el científico Charles Darwin murió en Down, en
1882. Sus restos descansan en la abadía de Westminster,
Inglaterra.
Este 2009 festejamos el legado de Charles Darwin nacido
hace 200 años, quien publicó hace 150 años su célebre obra
El Origen de las Especies, dejando una herencia enorme a la
humanidad. La “Teoría de la Evolución” actualmente invade
todos los terrenos científicos. Se dice con acierto que nada
tiene explicación verdadera, si no está en la línea de la Teoría
de la Evolución. En Biomedicina no puede ser de otra manera;
probablemente es el área del saber donde mayor aplicabilidad
encontramos al evolucionismo y a los principios darwinianos.
Rev Fac Cien Med (Quito) 2009; 34: 53-62.
E-mail: cpazymino@udla.edu.ec
Rev Fac Cien Med (Quito) 2009; 34 (1-2)
Instituto de Investigaciones
Biomédicas, Facultad de
Ciencias de la Salud,
Universidad de las Américas.
Profesor de Genética,
Escuela de Medicina,
Universidad Central del
Ecuador.
Quito, Ecuador.

César Paz-y-Miño

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Ignacio Echevarría y la crítica literaria



El escritor y crítico literario español Ignacio Echevarría estuvo de paso por la UDLA. En su visita compartió con jóvenes estudiantes de Periodismo, su práctica como crítico literario. El escritor es además periodista y ha trabajado para Diario El País. Algunas de sus reseñas publicadas en el Suplemento Babelia se han juntado en el volumen “El trayecto” (Edición crítica). Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y desde hace más de veinte años trabaja como editor literario. Profesor, conferencista y articulista, ha impartido talleres sobre crítica literaria en diferentes ciudades de España y Latinoamérica.
Ha estado al cuidado de la edición póstuma de algunas obras de Roberto Bolaño. En la actualidad escribe una columna en la "Revista de Libros" de El Mercurio (Santiago de Chile) y en "El Cultural" de El Mundo (Madrid).

Camilo Marks y la Literatura latinoamericana


Camilo Marks habla de la literatura latinoamericana
La Carrera de Periodismo tuvo como invitado especial al crítico literario Camilo Marks, muy reconocido en su país natal, Chile, y en varios países de América Latina. Camilo Marks, considerado el crítico de arte más importante de Chile, es autor de “La Sinfonía fantástica”, obra sobre la cual ha dicho: “en esta novela mi biografía está presente, pero transformada, disimulada, segmentada”.
Es profesor de arte en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile y panelista del programa cultural “La Hora 25”. En su conversatorio con los estudiantes de Periodismo de la UDLA destacó la responsabilidad, el compromiso y la formación necesarios para hacer crítica de literatura o de arte. Compartió sus experiencias como escritor, así también como crítico de varios autores como Isabel Allende, Rosa Montero, Ian McEwan.

Libertad de Expresión: los debates en la UDLA


Debate sobre Libertad de ExpresiónEl II Foro sobre la Libertad de Expresión se llevó a cabo en el auditorio de la UDLA, organizado por el Grupo El Comercio. Participaron como expositores: Marco Arauz, Subdirector de El Comercio; Luis Vivanco, Editor de Ciudad de La Hora; Guadalupe Fierro, representante de la Unión Nacional de Periodistas. Actuó como moderador Alfredo Negrete, decano de la Facultad de Comunicación de la UDLA. Al término de las exposiciones, los estudiantes formularon preguntas cuyas respuestas aportaron para el esclarecimiento de ideas y reflexiones. De derecha a izquierda, Luis Vivanco, Alfredo Negrete y Marco Aráuz

Cambio climático y enfermedad


La historia del planeta registra un decrecimiento progresivo de la temperatura de hasta 8 grados centígrados (GC) en los últimos 60 millones de años; pero, desde 1950, se detecta un aumento progresivo de 0,7 grados. Se calcula que habrá un incremento de 0.9 GC en el 2030, de 1.6 en el 2050 y de 7 GC en el 2100.

El aumento de la temperatura hará que decrezca la fotosíntesis en las plantas, lo que determinará un aumento del hambre en el mudo por la baja, entre 12 y 20%, de la producción de alimentos.

Asamblea Extraordinaria Aseudla

Miércoles 9 de diciembre
18:00
Auditorio Sede Norte UDLA
Orden del día: Aprobación Nuevo Estatuto.
El proyecto de estatuto se encuentra en la copiadora de la universidad

lunes, 23 de noviembre de 2009

Crimen y genes


Por César Paz y Miño


¿Existe o no una predisposición genética al crimen? Lo que sabemos hasta hoy es que los genes determinan la estructura física general y la del cerebro en particular. Una vez conformado adecuadamente el individuo, debe interaccionar con el ambiente. Es en esta interacción donde se manifestará un comportamiento determinado. Muchos estudios han tratado, sin éxito, de encontrar un determinismo genético. Las investigaciones relacionadas con la delincuencia, son antiguas. Parten con las teorías lambrosianas en 1876, que postulaban la existencia de los “físicos del delincuente”. Alrededor de 1960, estudios cromosómicos mostraron que individuos delincuentes tenían dos cromosomas Y. Se ha tratado de demostrar una relación directa entre genes y depresión, genes y tendencias sexuales, genes e infidelidad, etc., pero no son concluyentes; siempre el ambiente parece ejercer su acción sea desencadenando o inhibiendo un comportamiento.

Ver artículo completo en http://www.eltelegrafo.com.ec/opinion.aspx

UDLA, VICECAMPEON FEMENINO DE FUTBOL



La UDLA jugó la final empresarial femenina en la Bombonerita el 19 de noviembre, obteniendo el título de Vicecampeonas con un marcador de 2 a 1. Felicitaciones a todo el equipo.

Charla Magistral con Joan Costa

Charla Magistral: Joan Costa. Dirección y Gestión de la Comunicación en la nueva economía
creador del Máster DirCom
(Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional)

que llevaremos a cabo el Miércoles, 25 de noviembre de 2009 a las 18:00 horas (Ecuador).

A través de LiveMeeting en: http://bit.ly/LNPS-Webinars

Si quiere leer más sobre Joan Costa, viste www.joancosta.com

Quién es Joan Costa?

Joan Costa ha dirigido más de 400 programas de Comunicación, Imagen e Identidad Corporativa para empresas e instituciones de diferentes países de Europa y América Latina, entre ellas organizaciones e instituciones de los sectores petrolero, financiero, asegurador, alimentario, químico, farmacéutico, transportes, telecomunicaciones y servicios públicos. Doctor honoris causa por la Universidad Jaume I, de la Comunidad Valenciana, España y por la Universidad Siglo XXI de Córdoba, Argentina. Fundador y presidente de la Consultora en Imagen y Comunicación, CIAC Internacional. Autor de más de 30 libros y uno de los creadores de la nueva Ciencia de la Comunicación Visual.

GÁNATE UN IPOD NANO

GÁNATE UN IPOD NANO
Estimado alumno

Opina está realizando una encuesta para evaluar la calidad de servicio que te entrega la Universidad De Las Américas, es súper importante conocer tu opinión. La Universidad está muy interesada en mejorar el servicio que te entrega a tí.

Esta encuesta es completamente anónima por esto siéntete completamente seguro que nadie conocerá tus respuestas. La selección de alumnos la hemos realizado en forma aleatoria.


Recuerda que estamos sorteando 1 IPOD NANO entre los que han sido seleccionados y respondan la encuesta COMPLETA.

Tus opciones de ganar son las siguientes:

Hasta el 20 de noviembre tienes 4 opciones de ganar
Entre el 21 y 24 de noviembre tienes 2 opciones de ganar
Entre el 25 y 28 de noviembre tienes 1 opción de ganar



Para contestar la encuesta tienes 2 alternativas:
1.- Pinchar el link que aparece al final del e-mail “Encuesta OPINA” enviado a tu correo institucional.
2.- Ingresar a la Intranet de alumnos de la Universidad, pinchar el banner de la encuesta OPINA y digitar el código de alumno de la Universidad para acceder a la encuesta.

Si la estás respondiendo y tienes que parar, no te preocupes después vuelve a ingresar y la encuesta te mostrará sólo las preguntas que te faltan.

Si eres el ganador te avisaremos por el correo que ingreses en tu encuesta.
Te agradeceremos mucho que respondas y ayudes a mejorar tu Universidad.

Si tienes alguna duda nos puedes contactar a opina@opina.cl


¡QUE TU OPINIÓN CUENTE!

Premio James McGuire


Como parte de la iniciativa de la Red Laureate International Universities, la Universidad de las Américas anuncia su participación en la segunda edición del Premio al Emprendimiento “James McGuire”.
Este es un concurso abierto a todos los estudiantes de la universidad y entrega un premio de $10,000 (diez mil dólares americanos) al ganador de la fase inicial local. Se ha creado una página web donde se puede obtener más información sobre las bases del concurso, plazos y requisitos y es http://www4.udla.edu.ec/emprendimiento/ . Queremos incentivar la participación de los estudiantes de las distintas facultades y escuelasen este evento que cada año logra mejores y sorprendentes resultados.

Anímate a participar.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Instructivo para la ceremonia de graduación

INSTRUCTIVO PARA CEREMONIA DE GRADUACIÓN

Entrega de Togas:
Los alumnos deberán acercarse al Auditorio de la Sede Norte, una hora antes del evento de graduación (17:00) con la cédula de ciudadanía para retirar la toga.
Una vez finalizado el evento, se devolverá la toga en el mismo lugar y la cédula será devuelta
En caso de existir algún daño a la toga se cobrará el valor por mantenimiento.

Entrega de pases:
Los graduados podrán retirar los pases en la Dirección de Comunicación, Pamela Almeida, (3º piso, ala sur) a partir del lunes 16 de noviembre de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00.
Se podrán comprar pases adicionales en las cajas de la Sede Norte, cada pase tiene un costo de $15 y solo se venderán dos pases adicionales por persona.

Toma de Fotografías
Con el fin de que los invitados puedan observar sin inconvenientes el desarrollo del evento, durante la ceremonia de graduación está prohibida la toma de fotografías en la parte delantera del escenario.
La UDLA contrató un fotógrafo profesional que se encargará de manera exclusiva de registrar fotográficamente todo el proceso de la ceremonia, por lo que no se permitirá durante la ceremonia el ingreso a otros fotógrafos.
Adicionalmente se pone a disposición, luego de la ceremonia un sitio específico para que los graduados se tomen las fotografías que deseen.
Trial Estudio contratado para este evento ofrece un paquete que incluye:
o Sesión individual el día del evento (6 minutos por persona aproximadamente)
o 20 fotografías en formato cd por persona
o 4 fotografías impresas en tamaño 5R
o $25 por persona (alumno/a)
Los interesados podrán contactarse con el departamento de comunicación al correo: vsandoval@udla.edu.ec

Ingreso de los estudiantes a la ceremonia
En la parte delantera del escenario habrá dos tarimas son sillas identificadas con el nombre de los graduados en orden alfabético según la facultad a la que pertenecen.
El ingreso será desde el Auditorio, en filas de dos personas, el listado del orden en el que deben ingresar se les enviará por correo electrónico en los próximos días.

Feria de Universidades en la UDLA

El Departamento de Relaciones Internacionales ha organizado para los días 18 y 19 de noviembre de 2009, una mini feria de universidades de la red, con el fin de que los estudiantes conozcan sobre las posibilidades que tienes de realizar intercambios hacia otros países.

Los alumnos están cordialmente invitados a las breves charlas que serán dictadas el 19 de noviembre, por representantes de las embajadas de Brasil, Chile, México y España en el auditorio, en el siguiente horario:

España: 9:55 – 10:15
Brasil: 11:20-11:35
Chile: 12:45- 13:00
México: 17:00 – 17:15

Discapacidad
CÉSAR PAZ Y MIÑO

cpazymino@udla.edu.ec

La Misión Manuela Espejo, en su primera fase aplicada en Cotopaxi, evidenció un problema grave en el Ecuador. En las 38.755 visitas realizadas a los hogares, se detectaron 11.136 casos de discapacidades, 1.157 de ellos en estado crítico. La prevalencia de discapacidades en esa provincia es del 3,18%. Otros estudios estiman que en el país un 36% de discapacidades son compatibles con la vida mientras un 5% conducen a la muerte. Muchas de estas enfermedades son de origen genético; su alto impacto explica un 30% de ingresos hospitalarios, un 15% de problemas discapacitantes en el adulto y un 11% de retardo mental. Estas cifras tornan indispensable incluir a especialistas en genética en las brigadas médicas de la Misión.

Los estudios que hemos realizado en genética de la población ecuatoriana revelan una serie de problemas específicos: la ausencia de pabellones auriculares, con o sin sordera, es unas 6 veces más frecuente en el país que en toda Latinoamérica; la dislocación congénita de cadera, con o sin secuelas para caminar, es unas 4 veces más frecuente que en el resto de la región; el Síndrome de Down es la tercera causa de enfermedad en los recién nacidos; fisuras labiales, cardiopatías congénitas y problemas genitales, tienen alta incidencia en el Ecuador. Las investigaciones muestran también que los problemas malformativos se distribuyen de forma diferente en la Costa y en la Sierra. Hemos incursionado en el estudio de genes específicos de enfermedades comunes para encontrar variantes de estos genes que permitan entender el comportamiento de las dolencias, su evolución y las respuestas al tratamiento. Estos temas y los aportes de otros genetistas fueron expuestos en julio pasado durante el último Congreso de Genética Humana en Quito y están a disposición pública.

El presidente Correa ha manifestado que en el sector público hay solo dos genetistas y ha invitado a los médicos ecuatorianos a unirse al programa Manuela Espejo. La Sociedad Ecuatoriana de Genética Humana remitió tiempo atrás un oficio al Ministerio de Salud ofreciéndose a apoyar los programas de salud que requieran la participación de los genetistas médicos del sector privado; la entidad cuenta con unos 10 especialista activos y varios biólogos moleculares entrenados en diagnóstico genético.

En 20 años de hacer genética en el Ecuador, no he conocido un programa como el Manuela Espejo que, gracias a la decisión política y al apoyo de un gobierno, tenga tan alto impacto social para las miles de personas discapacitadas del Ecuador. La continuidad, la posibilidad de que la Misión crezca, logre tras los diagnósticos dar atención y tratamientos adecuados y realice, ante todo, la prevención, requiere el apoyo profesional y técnico de todos los sectores de la sociedad. Si el sector público no cuenta con un laboratorio de Genética Médica, sí lo tienen el IESS, el Hospital Militar y el Hospital Metropolitano; también hay alguno privado. En esta línea de aunar esfuerzos para alcanzar la salud de los ecuatorianos, la UDLA puso a disposición su moderno laboratorio de Genética, oferta que ahora reiteramos.

Ex estudiante de la UDLA en escuela de negocios europea





Mi nombre es Daniela Villarroel, graduada en 2007 de Ingeniería de Producción. Inmediatamente después de mi graduación apliqué para una escuela de negocios y administración en Hamburgo-Alemania, gracias a Dios mi aplicación fue aceptada y ahora estudio mi segundo año. Esta escuela de negocios se llama NIT (Northern Institute of Technology Hamburg-HArburg), aquí recibí una beca de aprox 23 mil Euros, inlcuyendo vivienda y transporte (dentro de la ciudad). A inicios de este año otro graduado de la UDLA, David Jaramillo, también consideró la oportunidad de venir a estudiar al NIT.

Mi objetivo al comentarles esto es primero decir que la UDLA ha hecho un buen trabajo, el sistema europeo y el sistema ecuatoriano son distintos, pero no creo estar aprendiendo aquí solamente cosas nuevas, creo estar complementando lo que aprendí en la UDLA. Soy la única ecuatoriana en el NIT y también la primera en venir al programa. Es buena publicidad para la universidad saber que sus estudiantes salen del país y que el título de la UDLA sí es reconocido fuera de Ecuador.

Sería una ventaja para la universidad y un orgullo para mí que más graduados de la UDLA vengan, pero eso se logra con cooperación.


Saludos,


Daniela Villarroel G
Kasernenstr. 12
21073 Hamburg
Deutschland.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Científicos israelíes encuentran droga que ayudaría a curar el cáncer

Científicos israelíes identificaron una sustancia que puede matar las células cancerígenas sin dañar las sanas, allanando el camino para el tratamiento más eficaz del cáncer.
Los hallazgos de investigadores de la Universidad de Tel Aviv y el Centro Médico Sheba, Tel Hashomer, fueron publicados en el journal "Breast Cancer Research".
"Encontramos el talón de Aquiles de las células cancerosas", expresó la profesora Malka Cohen-Armon de la Universidad de Tel Aviv, que dirigió el equipo de investigación.
"Tan pronto como usted puede dirigirse a las células cancerosas sin matar a las sanas, puede producir medicamentos que causan mucho menos sufrimiento para el paciente. Incluso podemos dar un tratamiento mucho más agresivo sin preocuparnos de dañar los tejidos sanos", afirmó.

miércoles, 28 de octubre de 2009

La UDLA firma convenio con la Fiscalía General del Estado

El miércoles 28 de octubre la UDLA firmó un convenio con la Fiscalía General del Estado con el fin de que los estudiantes puedan realizar sus pasantías en esta Institución.

martes, 27 de octubre de 2009

A clases en bici

Porque si es posible movilizarse en bicicleta para ir al cole o a la universidad.
Ayudémos a contrarestar los problemas creados por el uso irracional del auto como la contaminación del aire, la congestión vehicular y el mal uso del espacio público.
La próxima salida A clases en bici se relizará el jueves 29 de octubre, la concentración será en la Tribuna de los Shyris a las 7:00. Si deseas inscribirte en este club o necesitas mayor información escríbenos a: aclasesenbici@biciaccion.org Más información: http://www.biciaccion.org/

lunes, 26 de octubre de 2009

II Escuela Relaciones Públicas


Invitamos a participar en la "II Escuela de Relaciones Públicas, Web 2.0", que se realizará este 5 y 6 de noviembre en la sala de Maestrías II de la sede norte de la UDLA. Este evento sin precedente, contará con la presencia de distinguidos expositores nacionales e internacionales además del respaldo de la Red Iberoamericana DirCom y la Universidad Técnica Particular de Loja.

La inversión es de cien dólares americanos ($100.00 USD), valor que podrá ser cancelado en las cajas de cobranza de nuestra universidad, ubicadas en la Granados y Colimes, planta baja.

Par mayor información, adjunto un archivo con la información correspondiente o pueden comunicarse con Sofía Arroyo a los teléfonos 3981000, extensión 132.

Los cupos son limitados a un máximo de 30 personas razón por la que agradeceremos confirmen su participación al correo sarroyo@udla.edu.ec, adjuntando los siguientes datos:

Nombres:
Apellidos:
Empresa o Universidad:
Ciudad:
Número de Cédula:
Teléfono (casa):
Teléfono (oficina):
Teléfono (celular):

Metagenoma

La tecnología actual sobre genes posibilita conocer la totalidad de los genes de especies pequeñas en apenas 24 horas. Una de las empresas científicas más grandes del mundo, la Craig Venter Institute, liderada por C. Venter, científico clave en el conocimiento del Genoma Humano, cuenta con el financiamiento de 20 millones de dólares al año y su tecnología puede descifrar 240 mil secuencias de genes por día.

Leer artículo completo

viernes, 23 de octubre de 2009

Visita la pagina del Departamento de Matemáticas


Aquí podrás encontrar información de los docentes, los sylabus, los horarios, y varios artículos de interés referente a la física y matemática. Además puedes enterarte de los proyectos que tienen actualmente en proceso.
Ingresa a: http://udlamat.ifrance.com/

Conferencia "Técnicas de Microfonía"

El pasado miércoles 21 de octubre se realizó en la UDLA el Seminario "Técnicas de Microfonía Inalámbrica" donde se trató sobre los fundamentos, características y manejo de micrófonos inalámbricos para aplicaciones de TV, y sonido en vivo. Se hizo énfasis también en las prestaciones y funcionalidades de los micrófonos inalámbricos SENNHEISER. Este evento fue organizado por la carrera de Ingeniería en Sonido y Acústica.

Conferencia "Gestión de Proyectos"

Lanzamiento del libro Lanzamiento Libro: "Darwin, Evolución y Biomedicina"

“El Día Internacional de Acción climática”

24 DE OCTUBRE DEL 2009
Día Internacional de Acción Climática

- Lanzamiento de proyecto D´Mentes Jóvenes -

Lugar: Plaza de San Franciso de Quito
Hora: A partir de las 9h00
EVENTOS GRATUITOS

AGENDA DE ACTIVIDADES

- FERIA DE INICIATIVAS JUVENILES - Todo el día
- MINGA DE LETRAS - 10h00 a 12h30
- FORMACIÓN DEL "0" GIGANTE - 12h30 y 18h00
- CONCIERTO A PARTIR DE LAS 14h00


"La Alcaldía del Distrito Metropolitano de Quito, el Sistema Metropolitano de Seguridad y Convivencia Ciudadana y la Corporación Municipal de Seguridad y Convivencia Ciudadana (CORPOSEGURIDAD), ponen a consideración de toda la ciudadanía, el estudio "Causalidad Frente a la Evolución de los Suicidios en el Distrito Metropolitanode Quito". Se trata de una interesante investigación eminentemente científica y de gran responsabilidad con el presente y futuro de nuestra población".


Leer artículo completo

martes, 20 de octubre de 2009

No queremos el Nobel

La semana pasada, antes del veredicto sobre el premio Nobel de la Paz, me referí en esta columna al gran honor que significaba para un científico el reconocimiento mundial a su esfuerzo con un Nobel y la posibilidad de continuar su trabajo con el premio de un millón de euros. Hoy dejé de creer en el Nobel.

jueves, 15 de octubre de 2009

El efecto ‘Panchana’


miércoles, 14 de octubre de 2009

Saludo del Dr. Carlos Larreátegui

Ampliar el premio Nobel


Tradicionalmente, estos premios se han otorgado a los aportes que los individuos han hecho al conocimiento en ciencias básicas y en las áreas definidas por el propio creador de la distinción, Alfred Nobel: Física, Química, Fisiología y Medicina, Literatura y la Paz. En 1968 se amplió el premio a Economía. Pero al mirar el desarrollo de la ciencia actual y a los laureados, se puede advertir que algo ha cambiado en la esencia de la premiación
http://www.telegrafo.com.ec/opinion/columnista/archive/opinion/columnistas/2009/10/11/Ampliar-el-Premio-Nobel.aspx

martes, 6 de octubre de 2009

Presentación del Club de Básquet de la UDLA

Hace pocos minutos se realizó la presentación del Club de Básquet de la UDLA, invitamos a todos los interesados a participar de este y los demás clubes que la Dirección de Formación Integral ofrece.

Haz click aquí para más información


lunes, 5 de octubre de 2009

Directores y Coordinadores Académicos UDLA

La función de la ciencia moderna


La nueva postura de la Conferencia y los científicos es que la ciencia debe estar comprometida con la supervivencia y el desarrollo sostenible.



Artículo de César Paz y Miño


El Telégrafo, lunes 5 de octubre 2009

jueves, 1 de octubre de 2009

Relaciones Internacionales

La importancia que tiene para los estudiantes realizar estudios en el exterior dentro del programa de intercambios, es expuesta por la Dra. Alegría Donoso, directora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Las Américas.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Desayuno con representantes de medios de comunicación


El miércoles 30 de septiembre se realizó un desayuno de trabajo entre los representantes de la carrera de periodismo y medios de comunicación virtuales


lunes, 28 de septiembre de 2009

Funcionarios de Glion, Suiza, visitaron la UDLA


El viernes 25 y sábado 26 de septiembre, David Craig, Ingmar Berg y Pilar Urrutia, funcionarios de Hospitality Education de Laureate International Universities visitaron la UDLA para revisar el acuerdo de cooperación a través del cual Glion (una de las mejoresr escuelas de Hotelería y Turismo del mundo, ubicada en Suiza) impartirá sus cursos en la Escuela de Hotelería de la Facultad de Turismo y Hospitalidad de la Univesidad de las Américas.

Campaña de reciclaje

La UDLA emprenderá dentro de pocas semanas una campaña de reciclaje a la cual invitamos a todos los estudiantes a participar. Es necesario crear una conciencia de conservación dado el impacto negativo que los residuos sólidos están causando al medio ambiente. Prepárate y ayúdanos.